El arxiu desencaixat ha sido una muestra de archivo situada en la ciudad de Barcelona coordinada por Lucía Egaña en colaboración con estudiantes del Programa de Estudios Independientes del MACBA durante el primer semestre del presente año.
El arxiu desencaixat ha sido una muestra de archivo situada en la ciudad de Barcelona coordinada por Lucía Egaña en colaboración con estudiantes del Programa de Estudios Independientes del MACBA durante el primer semestre del presente año.
El arxiu desencaixat ha sido una muestra de archivo situada en la ciudad de Barcelona coordinada por Lucía Egaña en colaboración con estudiantes del Programa de Estudios Independientes del MACBA durante el primer semestre del presente año.
El arxiu desencaixat ha sido una muestra de archivo situada en la ciudad de Barcelona coordinada por Lucía Egaña en colaboración con estudiantes del Programa de Estudios Independientes del MACBA durante el primer semestre del presente año.
El arxiu desencaixat ha sido una muestra de archivo situada en la ciudad de Barcelona coordinada por Lucía Egaña en colaboración con estudiantes del Programa de Estudios Independientes del MACBA durante el primer semestre del presente año.
<<La idea ha sido crear espacio para la memoria y la historia política queer a través de ciertos eventos y materiales que transitan por distintos temas y formatos: la salud y la despatologización, los manifiestos, la producción gráfica y visual, el sexilio y la cartografía de una geopolítica desencajada.>> En paralelo existe una serie de activaciones para complementar y dar mas visibilidad a la muestra.
La idea ha sido crear espacio para la memoria y la historia política queer a través de ciertos eventos y materiales que transitan por distintos temas y formatos: la salud y la despatologización, los manifiestos, la producción gráfica y visual, el sexilio y la cartografía de una geopolítica desencajada. En paralelo existe una serie de activaciones para complementar y dar mas visibilidad a la muestra.
La idea ha sido crear espacio para la memoria y la historia política queer a través de ciertos eventos y materiales que transitan por distintos temas y formatos: la salud y la despatologización, los manifiestos, la producción gráfica y visual, el sexilio y la cartografía de una geopolítica desencajada. En paralelo existe una serie de activaciones para complementar y dar mas visibilidad a la muestra.
La idea ha sido crear espacio para la memoria y la historia política queer a través de ciertos eventos y materiales que transitan por distintos temas y formatos: la salud y la despatologización, los manifiestos, la producción gráfica y visual, el sexilio y la cartografía de una geopolítica desencajada. En paralelo existe una serie de activaciones para complementar y dar mas visibilidad a la muestra.
Cargo:
Recopilación y selección de material de archivo a exhibir, (Caladona) digitalización y reinterpretación de contenido. Diseño de piezas como el muro de la patologización (foto portada). A cargo de una activación y colaboración en varias.
Año:
Febrero - Julio 2018.
Museography | Editorial design | Archive | Visual archeology.
Cargo:
Recopilación y selección de material de archivo a exhibir, (Caladona) digitalización y reinterpretación de contenido. Diseño de piezas como el muro de la patologización. A cargo de una activación y colaboración en varias.
Año:
Febrero - Julio 2018.
Museography | Editorial design | Archive | Visual archeology.
Cargo:
Recopilación y selección de material de archivo a exhibir, (Caladona) digitalización y reinterpretación de contenido. Diseño de piezas como el muro de la patologización. A cargo de una activación y colaboración en varias.
Año:
Febrero - Julio 2018.
Museography | Editorial design | Archive | Visual archeology.
Cargo:
Recopilación y selección de material de archivo a exhibir, (Caladona) digitalización y reinterpretación de contenido. Diseño de piezas como el muro de la patologización.
A cargo de una activación y colaboración en varias.
Año:
Febrero - Julio 2018.
Museography | Editorial design | Archive | Visual archeology.
Cargo:
Recopilación y selección de material de archivo a exhibir, (Caladona) digitalización y reinterpretación de contenido. Diseño de piezas como el muro de la patologización. A cargo de una activación y colaboración en varias.
Año:
Febrero - Julio 2018.
Museography | Editorial design | Archive | Visual archeology.
"Es un ejercicio abierto e inacabado que, a partir de materiales presentes en varios centros de documentación públicos y privados de la ciudad de Barcelona, y de una serie de actividades paralelas, indaga en prácticas, discursos y sexualidades desencajadas, en algunas de las posibles formas de la disidencia sexual".
La muestra estuvo en exhibición hasta Julio 2018, en el Centre d’Estudis i Documentació MACBA.
Activaciones
IMAGINA A TU BOLLERA, PINTA A TU MARICA. ¿CÓMO REPRESENTAR UNA CUERPA DISIDENTE?
La idea fue utilizar algunas piezas de la muestra, editarlas sacando las cuerpas representadas y dejar el contorno y el contexto circundante, así como la referencia de archivo. Este vaciado dio pie a la construcción de otras formas (por medio del dibujo, la fotocopia, el collage, etc.),
imaginando y dibujando qué cuerpas debían de estar presentes ahí. Explicitando un imaginario, que puede ser colectivo… o no. Se hicieron varias intervenciones sobre un mismo cartel, tanto de forma individual como colectivamente.
https://www.macba.cat/es/taller-activaciones-imagina-la-teva-bollera
Activación a cargo de Benzo Canelo, Camilla González S, Alexander Arilla, Lior Zisman Zalis.
FANZINE COLABORATIVO
Para dar término a la muestra se creo un fanzine en conjunto con el fin de dejar un registro de sentimientos, actividades y reflexiones en torno a lo que fue la experiencia arxiu desencaixat.
https://www.macba.cat/es/arxiu-desencaixat-taller-fanzine/1//activ
A cargo de Lucía Egaña Rojas, Julieta Obiols, Vatiu Nicolás Koralsky, Benzo, Camila González, Diego Posada, Héctor Acuña, Juan David Galindo, Lina Sánchez, Lior Zisman Zalis, Javiera Pizarro, Itxaso Corral, Isamit Morales y Alexander Arilla.
https://www.macba.cat/ca/expo-arxiu-desencaixat
Fotos: Francisco Navarrete Sitja
Pegatinas: Archivo Caladona
-&-
otros proyectos
13+1Editorial
Cuenta Anual Gonzalo WinterEditorial
Arxiu DesencaixatRecopilación e imaginario visual queer MACBA
Doble Ciencia EditorialEditorial sobre filosofía, historia y arte
InsumisasLibro objeto sobre seis líderes chilenas disidentes
Derivas MasottaPieza para exposición Oscar Massota en MACBA
I killed Jarvis BloomGráfica para cortometraje
ProcineIdentidad y sitio web para productora audiovisual
FronteraFotolibro sobre viajes, derivas e idomas.
Cuaderno del SurPrimer diccionario visual Latinoamericano
SewellRelato fotográfico de un viaje a la abandonada ciudad Sewell.
Revista NeciaDiseño editorial de Revista "Necia"
ilacami
Diseñadora Gráfica
Chile - Barcelona
ilacami
Diseñadora Gráfica
Chile - Barcelona
ilacami
Diseñadora Gráfica
Chile - Barcelona
Soy Camila González S, grado de la Universidad de Chile. Diplomado en Diseño
Editorial de la misma casa de estudios y otro en Arte y acción social de la Escuela Massana de Barcelona. Mi trabajo se ha enfocado al diseño editorial, la confección de libros y materiales impresos sobre filosofía, historia y política contemporánea. Me interesan también las vanguardias artísticas y el rescate patrimonial de los pueblos, la memoria y diversificar las formas de entendimiento.
Soy Camila González S, diseñadora gráfica graduada de la Universidad de Chile con un diplomado en Diseño Editorial de la misma casa de estudios y otro en Arte y acción social de la Escuela Massana de Barcelona. Mi trabajo se ha enfocado al diseño editorial, la confección de libros y materiales impresos sobre filosofía, historia y política contemporánea. Me interesan también las vanguardias artísticas y el rescate patrimonial de los pueblos, la memoria y diversificar las formas de entendimiento.
Soy Camila González S, diseñadora gráfica graduada de la Universidad de Chile con un diplomado en Diseño Editorial de la misma casa de estudios y otro en Arte y acción social de la Escuela Massana de Barcelona. Mi trabajo se ha enfocado al diseño editorial, la confección de libros y materiales impresos sobre filosofía, historia y política contemporánea. Me interesan también las vanguardias artísticas y el rescate patrimonial de los pueblos, la memoria y diversificar las formas de entendimiento.
*