Cuaderno del sur es un proyecto universitario creado para optar al grado de Diseñadora Gráfica. Se trata del estudio del fenómeno denominado "Polisemia Lingüística" en la zona de América Latina, es decir el análisis de los múltiples significados que puede tener una sola palabra en los diferentes territorios, en este caso la idea fue plantearlo desde la visualidad y crear una plataforma virtual open source que compare por medio de imágenes otorgadas por la comunidad virtual la heterogeneidad u homogeneidad que puede llegar a tener una sola palabra. Se potenció con una campaña en las redes sociales.
Cuaderno del sur es un proyecto universitario creado para optar al grado de Diseñadora Gráfica. Se trata del estudio del fenómeno denominado "Polisemia Lingüística" en la zona de América Latina, es decir el análisis de los múltiples significados que puede tener una sola palabra en los diferentes territorios, en este caso la idea fue plantearlo desde la visualidad y crear una plataforma virtual open source que compare por medio de imágenes otorgadas por la comunidad virtual la heterogeneidad u homogeneidad que puede llegar a tener una sola palabra. Se potenció con una campaña en las redes sociales.
Cuaderno del sur es un proyecto universitario creado para optar al grado de Diseñadora Gráfica. Se trata del estudio del fenómeno denominado "Polisemia Lingüística" en la zona de América Latina, es decir el análisis de los múltiples significados que puede tener una sola palabra en los diferentes territorios, en este caso la idea fue plantearlo desde la visualidad y crear una plataforma virtual open source que compare por medio de imágenes otorgadas por la comunidad virtual la heterogeneidad u homogeneidad que puede llegar a tener una sola palabra. Se potenció con una campaña en las redes sociales.
Cargo:
Investigación, dirección de arte, identidad.
Año:
2014-2015
Graphic Design | Data Viz | Researcher | Identity.
Cargo:
Investigación, dirección de arte, identidad.
Año:
2014-2015
Graphic Design | Data Viz | Researcher | Identity.
Cargo:
Investigación, dirección de arte, identidad.
Año:
2014-2015
Graphic Design | Data Viz | Researcher | Identity.
Se generó un sistema de indentidad que posteriormente fue aplicado al sitio web creado.
La plataforma esta compuesta por concursos, anecdotas, rankings y tags de las palabras con mas significados según las cantidad de imágenes que obtiene cada palabra, las imagenes son subidas por cualquier persona que quiera participar desde su ordenador o móvil.
Para generar mas audiencia se crearon cuentas en las redes sociales y un newsletter, dónde día a día se generan piezas nuevas con imágenes que remitan a cierto significado se cierta palabra.
Se pasó al análisis de datos con los registros recopilados en la web, deconstruyendo las palabras en relación a sus imágenes en significados connotativos-simbólicos y denotativos-icónicos. Para generar con ello una visualización de los datos obtenidos. Todo esto en conjunto a una memoria que registra todos los procesos.
En la siguiente visualización podemos observar las cuarenta palabras más polisémicas arrojadas por el sitio web. La taxónomía es la siguiente: Las densidades compuestas por cuadrados nos entregan la cantidad de imágenes por palabra en cada país y su relación con las categorías denotativas (amarillo), connotativas (azul), y otros (rojo).
El mapa de relaciones está dado por las siete etiquetas (hashtags) más utilizadas, que son: Alcohol, Animal, Comida, Droga, Homosexual, Ofensa, Sexo y se les asigno un color a cada una. Existen palabras que tienen dobles o triples relaciones a las cuales se le otorgó un grosor de línea más ancho y los colores correspondientes a cada etiqueta.
“EL TODO ES MÁS
QUE LA SUMA DE
SUS PARTES”
-&-
otros proyectos
13+1Editorial
Cuenta Anual Gonzalo WinterEditorial
Arxiu DesencaixatRecopilación e imaginario visual queer MACBA
Doble Ciencia EditorialEditorial sobre filosofía, historia y arte
InsumisasLibro objeto sobre seis líderes chilenas disidentes
Derivas MasottaPieza para exposición Oscar Massota en MACBA
I killed Jarvis BloomGráfica para cortometraje
ProcineIdentidad y sitio web para productora audiovisual
FronteraFotolibro sobre viajes, derivas e idomas.
Cuaderno del SurPrimer diccionario visual Latinoamericano
SewellRelato fotográfico de un viaje a la abandonada ciudad Sewell.
Revista NeciaDiseño editorial de Revista "Necia"
ilacami
Diseñadora Gráfica
Chile - Barcelona
ilacami
Diseñadora Gráfica
Chile - Barcelona
ilacami
Diseñadora Gráfica
Chile - Barcelona
Soy Camila González S, grado de la Universidad de Chile. Diplomado en Diseño
Editorial de la misma casa de estudios y otro en Arte y acción social de la Escuela Massana de Barcelona. Mi trabajo se ha enfocado al diseño editorial, la confección de libros y materiales impresos sobre filosofía, historia y política contemporánea. Me interesan también las vanguardias artísticas y el rescate patrimonial de los pueblos, la memoria y diversificar las formas de entendimiento.
Soy Camila González S, diseñadora gráfica graduada de la Universidad de Chile con un diplomado en Diseño Editorial de la misma casa de estudios y otro en Arte y acción social de la Escuela Massana de Barcelona. Mi trabajo se ha enfocado al diseño editorial, la confección de libros y materiales impresos sobre filosofía, historia y política contemporánea. Me interesan también las vanguardias artísticas y el rescate patrimonial de los pueblos, la memoria y diversificar las formas de entendimiento.
Soy Camila González S, diseñadora gráfica graduada de la Universidad de Chile con un diplomado en Diseño Editorial de la misma casa de estudios y otro en Arte y acción social de la Escuela Massana de Barcelona. Mi trabajo se ha enfocado al diseño editorial, la confección de libros y materiales impresos sobre filosofía, historia y política contemporánea. Me interesan también las vanguardias artísticas y el rescate patrimonial de los pueblos, la memoria y diversificar las formas de entendimiento.
*